Servicios adaptados DCA

El Centro de Rehabilitación Infantil de la Fundación, organiza y presta a los niños y niñas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) un conjunto de actividades y servicios englobados en las siguientes:

Áreas Asistenciales

Neuropsicología

Desde neuropsicología se realiza una rehabilitación centra en los procesos cognitivos afectados, mediante la estimulación cognitiva.

Desde la Fundación, nuestro objetivo primordial es lograr la máxima funcionalidad y autonomía del menor en su vida cotidiana, social y escolar.

Además, se realiza una atención psicológica y apoyo emocional tanto al menor como a su entorno, cuando sea necesario.

Intervención en:

  • Cognición social
  • Apoyo psicosocial y gestión emocional
  • Atención
  • Memoria
  • Apoyo psicosocial y gestión emocional

Terapia Ocupacional

La terapia ocupacional se centra en la intervención en patrones de desempeño como hábitos, rutinas y roles.

Desde la Fundación, se aplican técnicas de representación del movimiento y reeducación funcional en actividades de la vida diaria y, además, se da asesoramiento sobre productos de apoyo para fomentar la autonomía y funcionalidad del menor.

Técnicas utilizadas:

  • Bobath
  • Estimulación Basal
  • Psicomotricidad
  • Perfeti

Fisioterapia

La fisioterapia neurológica es la rama de la fisioterapia que aborda los procesos relacionados con la valoración, tratamiento y manejo de las alteraciones causadas por una afectación del sistema nervioso central o periférico.

El principal objetivo de la neurorehabilitación infantil es el de favorecer la adquisición del máximo grado de autonomía e independencia del niño con la finalidad de fomentar un adecuado desarrollo personal, social y académico.

Para ello, la fisioterapia trata de inducir mejoras en el desarrollo y la condición sensoriomotrices y trabaja aspectos relacionados cono la movilidad, la fuerza muscular, el equilibrio, la coordinación y la cantidad y calidad del movimiento.

Técnicas Utilizadas:

  • Bobath
  • Basale Estimulation
  • Técnicas de terapia manual
  • Nuevas tecnologías (gafas RV, Nintendo Switch, Xbox, Nintento Wii, …)

Logopedia

La logopedia neurológica es la rama de la logopedia que se encarga de intervenir en los trastornos del lenguaje comprensivo y expresivo tanto a nivel oral como escrito, acompañando al menor en el desarrollo del lenguaje, potenciando así su comunicación y aprendizaje. Por otro lado, también se encarga de realizar tratamientos en aquellos casos en los que la deglución se encuentre afecta, reduciendo así posibles complicaciones respiratorias y/o nutricionales.

Por tanto, desde la Fundación, se busca ofrecer una rehabilitación neurológica de calidad en edades tan críticas para el desarrollo y aprendizaje del menor, buscando su máxima autonomía y funcionalidad.

Técnicas utilizadas:

  • Estimulación del lenguaje
  • Reeducación de los procesos de lectoescritura (dislexia)
  • Terapia Miofuncional
  • Estimulación Basal
  • Electroestimulación
  • Kinesiotaping

Enfoque de tratamientos

Todo nuestras sesiones se adaptan a las circunstancias de pacientes menores, y se complementa:

  • Una visión analítica y basada en la evidencia científica
  • Un abordaje cercano y empático por parte de nuestro personal, lo que nos permite ganar la confianza de los niños y niñas que acceden a nuestro centro
  • Un enfoque interactivo y que refuerza el progreso, para estimular la participación de los niños y niñas y reforzar su compromiso con la terapia

Espacios innovadores

Además de que el Centro Infantil cuenta con unas completas instalaciones para nuestras sesiones, disponemos de un gimnasio con equipamiento para rehabilitación y una novedosa sala multisensorial, que proporciona a los pacientes con mayores limitaciones comunicativas una experiencia inmersiva en experiencias táctiles, sonidos, colores y olores, que fomentan vías de conexión y relación con el entorno para el trabajo con los terapeutas.

El Equipo

La Fundación Pita López y el Centro Infantil para el Daño Cerebral Adquirido lo compone un equipo de profesionales multidisciplinares

Lorena Bermúdez

Coordinadora Técnica Logopedia

Especialista en evaluación, diagnóstico y tratamiento en daño cerebral adquirido. Tutora de prácticas externas en Universidad Complutense de Madrid

Irene Cordero

Irene Cordero

Neuropsicóloga

Psicóloga por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster ISEP en Neuropsicología Clínica. Máster de Psicología General Sanitaria en Universidad Villanueva.

María San Segundo

María San Segundo

Terapeuta Ocupacional

Grado en terapia ocupacional por Universidad Rey Juan Carlos, Máster Sanitario en neurocontrol motor. Especializaciones en estimulación basal y medio acuático para DCA

Blanca Carné

Blanca Carné

Terapeuta Ocupacional

Con 12 años de experiencia en la Fundación Pita López, Blanca es especialista en Bobath, Perfetti, Halliwich, valoración CIF o biotensegridad, entre otras disciplinas.

Aroa Maldonado

Aroa Maldonado

Trabajadora Social

Diplomatura en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid, Dirección de Centros de Servicios Sociales por la Fundación Española de Geriatría y Gerontología. Aroa llegó a la fundación tras una extensa trayectoria en Cruz Roja, ORPEA o Grupo SIFU.

Esther de la Fuente

Esther de la Fuente

Coordinadora de Gestión

Esther ha liderado la gestión de proyectos en la Fundación Pita López durante 15 años, asumido la labor de captación de fondos, pero también las finanzas, la supervisión del compliance corporativo, recursos humanos y las estrategias de comunicación y marketing.

Consulta por nuestras plazas disponibles

En el proceso de evaluación del paciente y el entorno familiar, te informaremos de las diferentes ayudas, subvenciones y prestaciones a nivel autonómico y estatal, para que el acceso de tu hijo o hija a nuestro centro cuente con el mayor apoyo posible.

Scroll al inicio